Biblioteca San Pedro Claver
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Información de la editorial
Editorial Editorial Bedout S.A
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial



Los Hermanos Karamazav / Fedor Mijailovich Dostoievski
Título : Los Hermanos Karamazav Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor Editorial: Editorial Bedout S.A Fecha de publicación: 1975 Idioma : Español (spa) Clasificación: Novela Rusa Resumen: Los hermanos Karamázov es una novela filosófica y psicológica ambientada en la Rusia del siglo XIX, que entra profundamente en los debates éticos de Dios, el libre albedrío y la moralidad. Es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con la fe, la duda, el juicio y la razón, contra una Rusia en proceso de modernización, con una trama que gira en torno al tema del parricidio. Nota de contenido: Los hermanos Karamázov es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880. El escritor pasó casi dos años escribiendo la obra, que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso de enero de 1879 a noviembre de 1880. Dostoyevski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Los Hermanos Karamazav [texto impreso] / Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor . - [S.l.] : Editorial Bedout S.A, 1975.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Novela Rusa Resumen: Los hermanos Karamázov es una novela filosófica y psicológica ambientada en la Rusia del siglo XIX, que entra profundamente en los debates éticos de Dios, el libre albedrío y la moralidad. Es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con la fe, la duda, el juicio y la razón, contra una Rusia en proceso de modernización, con una trama que gira en torno al tema del parricidio. Nota de contenido: Los hermanos Karamázov es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880. El escritor pasó casi dos años escribiendo la obra, que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso de enero de 1879 a noviembre de 1880. Dostoyevski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B87 DOSher Libro Sede Bachillerato 890 Literaturas de otras lenguas Disponible B123 DOSher Libro Sede Bachillerato 890 Literaturas de otras lenguas Disponible El Idiota / Fedor Mijailovich Dostoievski
Título : El Idiota Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor Editorial: Editorial Bedout S.A Número de páginas: 438 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: Novela Rusa Resumen: La novela se sitúa en la Rusia de mediados del siglo XIX y narra la historia del príncipe Lev Nikoláievich Myshkin (en algunas traducciones, Mishkin), quien, al igual que Dostoyevski, sufre de epilepsia.Por ello, lo envían a Suiza en la infancia para que reciba tratamiento de un médico que, al morir el tutor del niño, se hará cargo económicamente de él. Huérfano de padre y madre, su única pariente viva (a quien no conoce en persona) reside en San Petersburgo; él le manda una carta, pero nunca recibe contestación, por lo que decide viajar a la entonces capital rusa con el fin de conocer a su prima lejana, Lizaveta Prokófievna Epanchiná. Antes de llegar a San Petersburgo, conoce en el tren a Parfión Semiónovich Rogozhin5 y a Lukián Timoféievich Lébedev, con quien sostiene animada conversación. Nota de contenido: El idiota está considerada como una de las novelas más brillantes de Dostoyevski y de la "Edad de Oro" de la literatura rusa. No fue traducida al inglés hasta el siglo XX. El Idiota [texto impreso] / Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor . - [S.l.] : Editorial Bedout S.A, [s.d.] . - 438 páginas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Novela Rusa Resumen: La novela se sitúa en la Rusia de mediados del siglo XIX y narra la historia del príncipe Lev Nikoláievich Myshkin (en algunas traducciones, Mishkin), quien, al igual que Dostoyevski, sufre de epilepsia.Por ello, lo envían a Suiza en la infancia para que reciba tratamiento de un médico que, al morir el tutor del niño, se hará cargo económicamente de él. Huérfano de padre y madre, su única pariente viva (a quien no conoce en persona) reside en San Petersburgo; él le manda una carta, pero nunca recibe contestación, por lo que decide viajar a la entonces capital rusa con el fin de conocer a su prima lejana, Lizaveta Prokófievna Epanchiná. Antes de llegar a San Petersburgo, conoce en el tren a Parfión Semiónovich Rogozhin5 y a Lukián Timoféievich Lébedev, con quien sostiene animada conversación. Nota de contenido: El idiota está considerada como una de las novelas más brillantes de Dostoyevski y de la "Edad de Oro" de la literatura rusa. No fue traducida al inglés hasta el siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B129 DOSidi Libro Sede Bachillerato 890 Literaturas de otras lenguas Disponible El sepulcro de los vivos / Fedor Mijailovich Dostoievski
Título : El sepulcro de los vivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor Editorial: Editorial Bedout S.A Idioma : Español (spa) Resumen: La novela aborda la historia de un personaje, el cual tiene que vivir su condena en una prisión al norte de Rusia.
El protagonista, tras cometer un crimen es enviado a una prisión en Siberia, en la cual se desarrolla la historia. Amigos y enemigos, son descritos, tanto física como psicológicamente por el protagonista: desde sus formas de vestir, sus costumbres, hasta sus formas de actuar. Las vivencias, los trabajos forzosos, que son pan de cada día para los presidiarios, los fuertes castigos corporales que son aplicados, todo es plasmado en esta novela.Nota de contenido: El sepulcro de los vivos resulta una larga narración reflexiva y fascinante sobre el mundo carcelario en la Siberia del siglo XIX.
El sepulcro de los vivos [texto impreso] / Fedor Mijailovich Dostoievski, Autor . - [S.l.] : Editorial Bedout S.A, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Resumen: La novela aborda la historia de un personaje, el cual tiene que vivir su condena en una prisión al norte de Rusia.
El protagonista, tras cometer un crimen es enviado a una prisión en Siberia, en la cual se desarrolla la historia. Amigos y enemigos, son descritos, tanto física como psicológicamente por el protagonista: desde sus formas de vestir, sus costumbres, hasta sus formas de actuar. Las vivencias, los trabajos forzosos, que son pan de cada día para los presidiarios, los fuertes castigos corporales que son aplicados, todo es plasmado en esta novela.Nota de contenido: El sepulcro de los vivos resulta una larga narración reflexiva y fascinante sobre el mundo carcelario en la Siberia del siglo XIX.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B162 DOSsep Libro Sede Bachillerato 890 Literaturas de otras lenguas Disponible Libro de los viajes o de las presencias / Fernando González
Título : Libro de los viajes o de las presencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando González, Autor Editorial: Editorial Bedout S.A Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura Colombiana Resumen: En atención a la singularidad de este libro, con sus múltiples y dispares divisiones, con la intensidad variable de sus énfasis, su edición se apartó de los ideales de unificación y le permitió, en gran medida, respirar a su aire, conservando incluso sus aparentes contradicciones. Nota de contenido: El Libro de los viajes o de las presencias es una obra de madurez y de maduración. En él se recoge el proceso filosófico y espiritual del autor durante un largo período de crisis vital que lo sumió en el silencio y en la soledad durante casi veinte años. Libro de los viajes o de las presencias [texto impreso] / Fernando González, Autor . - [S.l.] : Editorial Bedout S.A, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura Colombiana Resumen: En atención a la singularidad de este libro, con sus múltiples y dispares divisiones, con la intensidad variable de sus énfasis, su edición se apartó de los ideales de unificación y le permitió, en gran medida, respirar a su aire, conservando incluso sus aparentes contradicciones. Nota de contenido: El Libro de los viajes o de las presencias es una obra de madurez y de maduración. En él se recoge el proceso filosófico y espiritual del autor durante un largo período de crisis vital que lo sumió en el silencio y en la soledad durante casi veinte años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B180 GONlib Libro Sede Bachillerato 860 Literatura española y portuguesa Disponible Don Mirocletes / Fernando González
Título : Don Mirocletes Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando González, Autor Editorial: Editorial Bedout S.A Idioma : Español (spa) Clasificación: Novela Colombiana Resumen: “Me parece que a ninguno lo atormentó un personaje suyo como Manuelito Fernández a mí. Amargóme los días de mi primera visita a París, pues allá lo creé y llegó a estar tan vivo que me sustituyó. Casi me enloquezco al darme cuenta de que me había convertido en el hijo de mi cerebro.
Quise formar un personaje y rodearlo de gente y de vida observada hace tiempos. Me cogió la lógica que preside a la aparición de los organismos artísticos y casi me lleva a la locura. El 20 de agosto de 1932, a las once de la noche, entré al metro en la estación de la Magdalena, huyendo de una hermosa que me repetía: Pas cher! Pas cher! Quatre vingts francs avec la chambre..., y allá me sentí tan idéntico a mi personaje que lo oía hablar dentro de mi cráneo, y entonces terminé este libro sin que Manuelito se suicidara. Si se mata —me dije—, oiré que la bala rompe mis huesos y penetra en mi cerebro. Mi proyecto y la lógica exigían terminar con el suicidio. Pero fue imposible”.
Nota de contenido: Naciente ejercicio intelectual, entre lo filosófico, lo literario y lo político de Fernando González. Don Mirocletes [texto impreso] / Fernando González, Autor . - [S.l.] : Editorial Bedout S.A, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Novela Colombiana Resumen: “Me parece que a ninguno lo atormentó un personaje suyo como Manuelito Fernández a mí. Amargóme los días de mi primera visita a París, pues allá lo creé y llegó a estar tan vivo que me sustituyó. Casi me enloquezco al darme cuenta de que me había convertido en el hijo de mi cerebro.
Quise formar un personaje y rodearlo de gente y de vida observada hace tiempos. Me cogió la lógica que preside a la aparición de los organismos artísticos y casi me lleva a la locura. El 20 de agosto de 1932, a las once de la noche, entré al metro en la estación de la Magdalena, huyendo de una hermosa que me repetía: Pas cher! Pas cher! Quatre vingts francs avec la chambre..., y allá me sentí tan idéntico a mi personaje que lo oía hablar dentro de mi cráneo, y entonces terminé este libro sin que Manuelito se suicidara. Si se mata —me dije—, oiré que la bala rompe mis huesos y penetra en mi cerebro. Mi proyecto y la lógica exigían terminar con el suicidio. Pero fue imposible”.
Nota de contenido: Naciente ejercicio intelectual, entre lo filosófico, lo literario y lo político de Fernando González. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B192 GONdon Libro Sede Bachillerato 860 Literatura española y portuguesa Disponible La iliada / Homero
PermalinkAmalia / José Marmol
PermalinkLiteratura Colombiana : Sinopsis y comentarios de autores representativos / José Nuñez Seguro
PermalinkLa Eneida / Virgilio
PermalinkHistoria de Colombia y Educación Cívica / Javier Gutierrez villegas
PermalinkQuímica Fundamental / Rafael Montoya Potes
PermalinkEspañol y Literatura 11 / Lucila González de Chaves
Permalink