Título : |
Por los valles de arena dorada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Estercilia Simanca Pushaina, Autor |
Editorial: |
Bogotá : Santillana, loqueleo |
Fecha de publicación: |
2020 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-54-0317-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Por los valles de arena dorada recoge la producción narrativa de quince años de Estercilia Simanca Pushaina. Los cuentos aquí reunidos son de una belleza inusual que contiene la fuerza mitológica y la simbología propia de la etnia wayuu, de la región de La Guajira, lugar de origen de la autora. Simanca Pushaina parte de allí para engendrar una voz propia y auténtica. La mujer narradora de estos cuentos consigna en el poder de la palabra que va tejiendo como Waleker, la araña que inspira el tejido de los chinchorros, el sentir de ella misma, que es el sentir de un pueblo.
La riqueza literaria de estos cuentos ancla y al mismo tiempo les da vuelo a las historias que nos hablan de las costumbres wayuu, de las relaciones entre mujeres y hombres, del hambre que azota a los niños de la región, del despojo de tierras al que han sido sometidos, de la relación de los wayuu con los arijunas (forasteros, no wayuu); de todo esto que ocurre allí, en los valles de arena dorada.
Esta edición cuenta con un prólogo de Miguel Rocha Vivas, autor, fotógrafo, ganador del premio de ensayo Casa de las Américas de Cuba 2016. |
Por los valles de arena dorada [texto impreso] / Estercilia Simanca Pushaina, Autor . - Bogotá : Santillana, loqueleo, 2020. ISBN : 978-958-54-0317-8 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Por los valles de arena dorada recoge la producción narrativa de quince años de Estercilia Simanca Pushaina. Los cuentos aquí reunidos son de una belleza inusual que contiene la fuerza mitológica y la simbología propia de la etnia wayuu, de la región de La Guajira, lugar de origen de la autora. Simanca Pushaina parte de allí para engendrar una voz propia y auténtica. La mujer narradora de estos cuentos consigna en el poder de la palabra que va tejiendo como Waleker, la araña que inspira el tejido de los chinchorros, el sentir de ella misma, que es el sentir de un pueblo.
La riqueza literaria de estos cuentos ancla y al mismo tiempo les da vuelo a las historias que nos hablan de las costumbres wayuu, de las relaciones entre mujeres y hombres, del hambre que azota a los niños de la región, del despojo de tierras al que han sido sometidos, de la relación de los wayuu con los arijunas (forasteros, no wayuu); de todo esto que ocurre allí, en los valles de arena dorada.
Esta edición cuenta con un prólogo de Miguel Rocha Vivas, autor, fotógrafo, ganador del premio de ensayo Casa de las Américas de Cuba 2016. |
|  |