Biblioteca San Pedro Claver
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (2)
Refinar búsqueda

Título : |
Los viajes de Gulliver |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
penguin |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
354 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8925-62-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Literatura universal |
Resumen: |
Uno de los clásicos más populares de todos los tiempos.
Introducción de Robert DeMaria, Jr., profesor del Vassar College
Traducción de Pedro Guardia Massó, catedrático de la Universidad de Barcelona
Los viajes de Gulliver fue publicada por primera vez en 1726, y tres siglos después mantiene toda su vigencia. Esta célebre novela satírica es a la vez un relato de aventuras y una artera reflexiónfilosófica sobre la constitución de las sociedades modernas. Los encuentros del naufragante Lemuel Gulliver con los minúsculos liliputienses, los gigantes de Brobdingnag, los filosóficos houyhnhnms y los brutos yahoos harán que el protagonista, como el lector, abra los ojos a la cruda y verdadera naturaleza humana.
Robert DeMaria, Jr., reconocido especialista en literatura inglesa de los siglos XVII y XVIII, firma la introducción que abre el volumen y da paso a una de las más prestigiosas versiones a nuestro idioma de este clásico de las letras universales, firmada por el catedrático Pedro Guardia Massó. |
Los viajes de Gulliver [texto impreso] . - penguin, 2008 . - 354. ISBN : 978-958-8925-62-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Literatura universal |
Resumen: |
Uno de los clásicos más populares de todos los tiempos.
Introducción de Robert DeMaria, Jr., profesor del Vassar College
Traducción de Pedro Guardia Massó, catedrático de la Universidad de Barcelona
Los viajes de Gulliver fue publicada por primera vez en 1726, y tres siglos después mantiene toda su vigencia. Esta célebre novela satírica es a la vez un relato de aventuras y una artera reflexiónfilosófica sobre la constitución de las sociedades modernas. Los encuentros del naufragante Lemuel Gulliver con los minúsculos liliputienses, los gigantes de Brobdingnag, los filosóficos houyhnhnms y los brutos yahoos harán que el protagonista, como el lector, abra los ojos a la cruda y verdadera naturaleza humana.
Robert DeMaria, Jr., reconocido especialista en literatura inglesa de los siglos XVII y XVIII, firma la introducción que abre el volumen y da paso a una de las más prestigiosas versiones a nuestro idioma de este clásico de las letras universales, firmada por el catedrático Pedro Guardia Massó. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
B6105 | SWIvia | Libro | Sede Bachillerato | 000 Generalidades | Disponible |

Título : |
El país de la canela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
penguin |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
343 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-62876-38396-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Literatura |
Resumen: |
«La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando, para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez
hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.»
|
El país de la canela [texto impreso] . - penguin, 2008 . - 343. ISBN : 978-62876-38396-- Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Literatura |
Resumen: |
«La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando, para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez
hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.»
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
B6108 | OPSpai | Libro | Sede Bachillerato | 800 Literatura y retórica | Disponible |